lunes, 9 de junio de 2014
DESVENTAJAS
El aire al ser un fluido de pequeño peso específico, implica fabricar máquinas grandes y en consecuencia caras.
produce un impacto visual inevitable, ya que por sus características precisa unos emplazamientos que normalmente resultan ser los que más evidencian la presencia de las máquinas (cerros, colinas, litoral).
· Un impacto negativo es el ruido producido por el giro del rotor, pero su efecto no es mas acusado que el generado por una instalación de tipo industrial de similar entidad, y siempre que estemos muy próximos a los molinos.
¿Que beneficios tiene la tecnología verde con la tecnología?
Hoy más que nunca, como sociedad nos hemos percatado de la importancia de ser respetuosos con el medio ambiente. Nos hemos dado cuenta como nuestros usos y costumbres han detonado una gran problemática mundial en el cuál nuestro planeta necesita nuestra ayuda para poder conservar un ambiente en el cual podamos subsistir.
En medio de esta problemática se han desarrollado tratados, convenios, movilizaciones y hasta días de la Tierra en diversos medios e industrias. De ahí me surgió la pregunta ¿qué está haciendo la industria de cómputo para que la tecnología sea más amigable con el medio ambiente?
Cómo verá, es importante comparar su siguiente equipo de computo para que cuente con las certificaciones antes mencionadas, con lo cual usted estará ayudando a nuestro planeta y al mismo tiempo usted obtendrá beneficios adicionales como ahorros en el consumo de energía (menor desembolso en sus cuentas de luz), mayor economía
para los usuarios de los equipos, su empresa podrá ser un ejemplo de empresa responsable con el medio ambiente y antes que nadie puede estar alineando los objetivos de su empresa con los objetivos corporativos actuales.
No lo piense más y asegúrese que su próxima computadora sea de tecnología verde; los beneficios lo sorprenderán.
ventajas de la tecnología verde
VENTAJAS:
no contamina, es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. Es una tecnología de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto.
Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles; gas, petróleo, gasolina, carbón. Reduce el intenso tráfico marítimo y terrestre cerca de las centrales.
la tecnología verde
La Tecnología Verde es ya una realidad. Y es tal su importancia que tomar ventaja de ella puede hacer la diferencia entre gastar y ahorrar, ganar y perder. ¿Quiere saber hacia dónde va la Tecnología Verde y cuáles son las ventajas que puede darle a su empresa?
La Tecnología Verde es una tendencia que surge en Latinoamérica desde el inicio de los años 70´s. Sin embargo, la creciente preocupación a nivel mundial por la sustentabilidad ha despertado en los últimos años especial interés en México y Sudamérica por conocer más sobre la Tecnología Verde y empezar aplicarla en la industria.
La Tecnología Verde surge de la necesidad de generar ahorros y reducir el impacto ambiental en el propio entorno. Así, las empresas que desarrollan e implementan iniciativas verdes son también fuente de proveedores más confiables, implementan mejoras importantes en temas de logística y cuentan con una mejor reputación hacia el público en general.
Un estudio realizado por las Naciones Unidas mostró que 80% de los consumidores podrían dejar de comprar a un proveedor si sus procesos de compras no son éticos. La sensibilidad global del mercado y la ética empresarial se han elevado significativamente y las prácticas sustentables son ahora un factor de competitividad. Considerando esto, ¿cómo podríamos negar la creciente importancia de la Tecnología Verde?
'El concepto de Green IT (Tecnología Verde) es muy amplio, involucra el manejo de Centros de Datos (Data Center), el uso óptimo de la electricidad y consumo de los dispositivos que se requieren en el área de TI, con el diseño requerido para el uso y consumo de energía y su aplicación en diferentes sistemas', explicó Héctor Ortiz, Presidente del Consejo de la Industria de Software de Nuevo León, en México.
'El tema green tiene muchas variantes; el caso del software, es un buen ejemplo. Nace siendo blanco porque favorece la eficiencia de los procesos, favorece la transparencia de la información y aminora el uso de los recursos que podrían representar contaminación'.
Existen diferentes maneras en las que una empresa puede involucrarse en el concepto de la Tecnología Verde. Lo primero es conocer sus pilares: la educación, el diseño y la administración.
'La educación, es un elemento clave que sensibiliza a las personas que están en contacto directo con la tecnología sobre sus repercusiones al medio ambiente. El diseño es lo referente a cómo impacta la logística de una planta o la disposición de los elementos tecnológicos en un supermercado el consumo de energía y por ende, cómo puede optimizarse y reducirse el costo total de propiedad (TCO) con el manejo adecuado de los recursos. Finalmente, la adecuada administración contribuye con el tema en acciones como el ahorro de hojas de papel cuando se generan reportes y se analizan bases de datos, sin necesidad de imprimirlos, por ejemplo', dijo Ortiz.
'Las empresas pueden contribuir con campañas de concientización dirigidas a los empleados sobre acciones tan sencillas como apagar su computadora y la luz al salir de la oficina; más adelante, al profundizar en esta tendencia y llevarla hasta la alta dirección y la gerencia, se encuentra el tema de la eficiencia que genera el uso del ERP (software de Planeación de Recursos Empresariales). Hay muchos avances por venir en cuestión de dispositivos, edificios inteligentes, lo importante es que el concepto de Tecnología Verde empiece a sonar más en la industria para que la gente cobre plena conciencia y se involucre ya, en mayor o menor escala'.
Para Ortiz, este es el momento ideal para que los empresarios y ejecutivos conozcan más sobre el tema y empiecen a extenderlo en sus industrias.
'La tecnología impacta directamente el ambiente en que vivimos; si participamos en esto, no estamos actuando como una empresa socialmente responsable. Y no sólo eso, podemos estar perdiéndonos de importantes reducciones en costos, en consumo de energía. El diseño de sistemas y centros de datos son hoy un valor agregado; más adelante, serán un requerimiento a nivel industrial'.
El ERP y la Tecnología Verde
Si una compañía busca crear y mantener el balance del carbono, debe considerar dos factores. Primero que nada, todos los procesos del negocio deben ser transparentes y fáciles de revisar, y las compañías deben poder identificar y evaluar de la forma más realista posible los ahorros de carbono.
Un moderno sistema ERP puede hacer la eficiencia de los procesos del negocio una realidad, mientras que el cálculo de las emisiones de carbono a través de la misma solución puede otorgarle ventajas financieras y competitivas adicionales.
'Años atrás, las compañías usaban hojas de Excel para calcular las emisiones; sin embargo, se requerían reportes más detallados y métodos más rigurosos para encontrar con mayor precisión los ahorros de carbono', explicó Pedro Garza, Gerente de Ingeniería en Sistemas de Epicor Software para Latinoamérica y el Caribe.
'Afortunadamente, existen ya aplicaciones que ayudan a nuestros clientes a identificar, analizar, dar seguimiento, manejar, comparar y reportar emisiones de carbono, impacto ambiental y uso de la energía. Dado que estos sistemas se basan en facturas de electricidad y combustible, y también se contemplan los planes de producción para volúmenes de manufactura actuales y futuros, pueden calcularse fácilmente emisiones proyectadas y estimarse en presupuestos para costos ambientales'.
Aunque la tendencia de medir las emisiones de carbono aún está en su fase inicial en Latinoamérica, prepararse para la Tecnología Verde, con sus implicaciones y beneficios, es una tarea que toda compañía debe considerar seriamente.
'Esto será fundamental para la administración de todo el negocio, ayudará a las compañías a aprovechar el tema verde para satisfacer requerimientos legales, de marketing y relaciones públicas y a mejorar la eficiencia en su operación; definitivamente, esto es algo positivo para los emprendedores, los inversionistas, los consumidores y desde luego, para el medio ambiente', concluyó Garza.
La Tecnología Verde es una tendencia que surge en Latinoamérica desde el inicio de los años 70´s. Sin embargo, la creciente preocupación a nivel mundial por la sustentabilidad ha despertado en los últimos años especial interés en México y Sudamérica por conocer más sobre la Tecnología Verde y empezar aplicarla en la industria.
La Tecnología Verde surge de la necesidad de generar ahorros y reducir el impacto ambiental en el propio entorno. Así, las empresas que desarrollan e implementan iniciativas verdes son también fuente de proveedores más confiables, implementan mejoras importantes en temas de logística y cuentan con una mejor reputación hacia el público en general.
Un estudio realizado por las Naciones Unidas mostró que 80% de los consumidores podrían dejar de comprar a un proveedor si sus procesos de compras no son éticos. La sensibilidad global del mercado y la ética empresarial se han elevado significativamente y las prácticas sustentables son ahora un factor de competitividad. Considerando esto, ¿cómo podríamos negar la creciente importancia de la Tecnología Verde?
'El concepto de Green IT (Tecnología Verde) es muy amplio, involucra el manejo de Centros de Datos (Data Center), el uso óptimo de la electricidad y consumo de los dispositivos que se requieren en el área de TI, con el diseño requerido para el uso y consumo de energía y su aplicación en diferentes sistemas', explicó Héctor Ortiz, Presidente del Consejo de la Industria de Software de Nuevo León, en México.
'El tema green tiene muchas variantes; el caso del software, es un buen ejemplo. Nace siendo blanco porque favorece la eficiencia de los procesos, favorece la transparencia de la información y aminora el uso de los recursos que podrían representar contaminación'.
Existen diferentes maneras en las que una empresa puede involucrarse en el concepto de la Tecnología Verde. Lo primero es conocer sus pilares: la educación, el diseño y la administración.
'La educación, es un elemento clave que sensibiliza a las personas que están en contacto directo con la tecnología sobre sus repercusiones al medio ambiente. El diseño es lo referente a cómo impacta la logística de una planta o la disposición de los elementos tecnológicos en un supermercado el consumo de energía y por ende, cómo puede optimizarse y reducirse el costo total de propiedad (TCO) con el manejo adecuado de los recursos. Finalmente, la adecuada administración contribuye con el tema en acciones como el ahorro de hojas de papel cuando se generan reportes y se analizan bases de datos, sin necesidad de imprimirlos, por ejemplo', dijo Ortiz.
'Las empresas pueden contribuir con campañas de concientización dirigidas a los empleados sobre acciones tan sencillas como apagar su computadora y la luz al salir de la oficina; más adelante, al profundizar en esta tendencia y llevarla hasta la alta dirección y la gerencia, se encuentra el tema de la eficiencia que genera el uso del ERP (software de Planeación de Recursos Empresariales). Hay muchos avances por venir en cuestión de dispositivos, edificios inteligentes, lo importante es que el concepto de Tecnología Verde empiece a sonar más en la industria para que la gente cobre plena conciencia y se involucre ya, en mayor o menor escala'.
Para Ortiz, este es el momento ideal para que los empresarios y ejecutivos conozcan más sobre el tema y empiecen a extenderlo en sus industrias.
'La tecnología impacta directamente el ambiente en que vivimos; si participamos en esto, no estamos actuando como una empresa socialmente responsable. Y no sólo eso, podemos estar perdiéndonos de importantes reducciones en costos, en consumo de energía. El diseño de sistemas y centros de datos son hoy un valor agregado; más adelante, serán un requerimiento a nivel industrial'.
El ERP y la Tecnología Verde
Si una compañía busca crear y mantener el balance del carbono, debe considerar dos factores. Primero que nada, todos los procesos del negocio deben ser transparentes y fáciles de revisar, y las compañías deben poder identificar y evaluar de la forma más realista posible los ahorros de carbono.
Un moderno sistema ERP puede hacer la eficiencia de los procesos del negocio una realidad, mientras que el cálculo de las emisiones de carbono a través de la misma solución puede otorgarle ventajas financieras y competitivas adicionales.
'Años atrás, las compañías usaban hojas de Excel para calcular las emisiones; sin embargo, se requerían reportes más detallados y métodos más rigurosos para encontrar con mayor precisión los ahorros de carbono', explicó Pedro Garza, Gerente de Ingeniería en Sistemas de Epicor Software para Latinoamérica y el Caribe.
'Afortunadamente, existen ya aplicaciones que ayudan a nuestros clientes a identificar, analizar, dar seguimiento, manejar, comparar y reportar emisiones de carbono, impacto ambiental y uso de la energía. Dado que estos sistemas se basan en facturas de electricidad y combustible, y también se contemplan los planes de producción para volúmenes de manufactura actuales y futuros, pueden calcularse fácilmente emisiones proyectadas y estimarse en presupuestos para costos ambientales'.
Aunque la tendencia de medir las emisiones de carbono aún está en su fase inicial en Latinoamérica, prepararse para la Tecnología Verde, con sus implicaciones y beneficios, es una tarea que toda compañía debe considerar seriamente.
'Esto será fundamental para la administración de todo el negocio, ayudará a las compañías a aprovechar el tema verde para satisfacer requerimientos legales, de marketing y relaciones públicas y a mejorar la eficiencia en su operación; definitivamente, esto es algo positivo para los emprendedores, los inversionistas, los consumidores y desde luego, para el medio ambiente', concluyó Garza.
¿Qué son los Paneles Solares y Para Qué Sirven?
Paneles Solares son aquellas placas solares o láminas colocadas en forma de láminas sobre la base dura y asegurada con marcos bien sellados o los que dentro de esa caja de vidrio están los tubos delgados de cobre o de vidrio donde los rayos solares caen para transformarse en energía eléctrica o en calor. Los primeros para generar energía eléctrica y usar los electrodomésticos y los segundos para disipar en calor y calentar el agua o para secar el aire del ambiente.
Hoy tenemos idea de lo que son los ´Paneles Solares´: Unos para generar electricidad y otros para calentar agua principalmente. Los primero son los Paneles Solares Fotovoltaicos y los segundos los Paneles Solares Térmicos. Totalmente claros por lo que el distinguido Dr. Horn en su buen razonamiento deseaba saber para qué uso requerimos un panel solar..
Tal vez encontraba confusión porque leía mensajes similares pero con usos diferentes. Es común esta entre mezcla de términos. Se dice ´panel solar´, ´módulo solar´, ´panel fotovoltaicos´, ´placa solar´, ´placa fotovoltaica´, ´colector solar´, ´paneles solares´, ´módulos fotovoltaicos´, ´terma solar´, ´calentadores de agua´, entre otros. Todos orientan al mismo mensaje el de aprovechar la energía del sol para usos distintos mayormente en los campos: Electricidad y Calor.
Para qué y cómo se usan, dónde los compro, cómo los hago? Preguntas que sí nos complican cuando estamos iniciando a comprender que los ´Paneles Solares´ son instrumentos, equipos o recursos que sirve para “ahorrar dinero”.
Conocer los paneles solares es saber cómo generar corriente eléctrica sin cables ni postes pesados y cómo calentar agua sólo con los rayos solares. Es rotundamente un regalo de la naturaleza.
Ahora sé que mencionar ´Paneles Solares´ es orientarse a un campo muy general pero que orientan principalmente a ´Paneles Solares Fotovoltaciso´ para generar energía eléctrica y a ´Paneles Solares Térmicos´ para calentar agua.
No vale la pena complicarse pero sí asegurar que sobre esta base de entendimiento es más digerible enfrentar a los Sistemas Concentradores de Rayos Solares (CSP), (CPV), Placas Solares Móviles, Torres de Concentración Solar o ´Espejos de Concentración Solar´, como se aprecia en documentos referidos a este tema.
Hoy tenemos idea de lo que son los ´Paneles Solares´: Unos para generar electricidad y otros para calentar agua principalmente. Los primero son los Paneles Solares Fotovoltaicos y los segundos los Paneles Solares Térmicos. Totalmente claros por lo que el distinguido Dr. Horn en su buen razonamiento deseaba saber para qué uso requerimos un panel solar..
Tal vez encontraba confusión porque leía mensajes similares pero con usos diferentes. Es común esta entre mezcla de términos. Se dice ´panel solar´, ´módulo solar´, ´panel fotovoltaicos´, ´placa solar´, ´placa fotovoltaica´, ´colector solar´, ´paneles solares´, ´módulos fotovoltaicos´, ´terma solar´, ´calentadores de agua´, entre otros. Todos orientan al mismo mensaje el de aprovechar la energía del sol para usos distintos mayormente en los campos: Electricidad y Calor.
Para qué y cómo se usan, dónde los compro, cómo los hago? Preguntas que sí nos complican cuando estamos iniciando a comprender que los ´Paneles Solares´ son instrumentos, equipos o recursos que sirve para “ahorrar dinero”.
Conocer los paneles solares es saber cómo generar corriente eléctrica sin cables ni postes pesados y cómo calentar agua sólo con los rayos solares. Es rotundamente un regalo de la naturaleza.
Ahora sé que mencionar ´Paneles Solares´ es orientarse a un campo muy general pero que orientan principalmente a ´Paneles Solares Fotovoltaciso´ para generar energía eléctrica y a ´Paneles Solares Térmicos´ para calentar agua.
No vale la pena complicarse pero sí asegurar que sobre esta base de entendimiento es más digerible enfrentar a los Sistemas Concentradores de Rayos Solares (CSP), (CPV), Placas Solares Móviles, Torres de Concentración Solar o ´Espejos de Concentración Solar´, como se aprecia en documentos referidos a este tema.
Tecnología verde: ¿en qué consiste?
¿Sabes realmente qué caracteriza a un producto verde. Acláralo a continuación?
En los últimos años, la palabra “verde” ha ganado lugar en las empresas tecnológicas, en las agendas del gobierno y también, por supuesto, en los hogares.
Pero, ¿qué es precisamente una tecnología o dispositivo verde? ¿Cómo funciona? Las respuestas, a continuación:
Pero, ¿qué es precisamente una tecnología o dispositivo verde? ¿Cómo funciona? Las respuestas, a continuación:
Entendiendo la tecnología verde
La tecnología verde es el diseño de soluciones y/o dispositivos basados en la ecoeficiencia, es decir que garantizan seguridad de fabricación y funcionamiento reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental. La clave es “producir más con menos”.
La tecnología verde es el diseño de soluciones y/o dispositivos basados en la ecoeficiencia, es decir que garantizan seguridad de fabricación y funcionamiento reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental. La clave es “producir más con menos”.
No obstante, lo “verde” se ha transformado también en un excelente gancho publicitario para atraer consumidores que quieren ser concientes con el medio ambiente, entonces: ¿cómo saber si lo que compramos es verde o no?
Claves de un producto verde
Para poder saber con certeza si un producto cumple con los requisitos de la tecnología ecológicamente amigable, debes tomar atención a las siguientes características:
Para poder saber con certeza si un producto cumple con los requisitos de la tecnología ecológicamente amigable, debes tomar atención a las siguientes características:
· Menor consumo de electricidad: Los nuevos aparatos consumen menos electricidad. Esto es especialmente importante en países donde la electricidad es generada en centrales eléctricas que usan el carbón como combustible base. Usualmente suelen traer una etiqueta o dejarlo claro en su publicidad.
· Reducción en el uso de elementos tóxicos: esto es fundamental al momento de hablar de un producto verde.
Podemos estar frente a un dispositivo de bajo consumo energético, no obstante ser fabricado con materiales altamente peligrosos para las personas y la naturaleza.
De ser así, cuando desechemos ese producto las toxinas irán al medio ambiente.
Por ello, fíjate en que lo que compras no esté elaborado con plomo, mercurio, cadmio y bario, de lo contrario serás propietario de E-waste o basura electrónica (residuos peligrosos que han sido consumidos o descartados)
Tecnología ambiental
tecnología verde o tecnología limpia es la que se utiliza sin dañar el medio ambiente, es la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la involución de humanos. El desarrollo ambiental es el núcleo de las tecnologías ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser social mente equitativas, económicamente viables, y ambiental mente seguras. la llegada de las nuevas tecnologías y métodos de trabajo mas respetuosos del medio ambiente son hoy en día un factor de crecimiento para las PyMEs, como lo muestra un estudio recientemente publicado por Microsoft.
Límites impuestos en los costes de equipos y energía, mayor seguridad informática, virtualización de los puestos de trabajo: el abanico de posibilidades técnicas es enorme para las PyMEs preocupadas en sus presupuestos y en su imagen eco-responsable.
Para muchas de éstas, las soluciones de software SaaS son una buena forma de subirse al tren de las tecnologías verdes. La sociedad moderna tiene una enorme cantidad de artilugios tecnológicos y mecánicos a su disposición, desde aviones hasta iPhones. Sin embargo, aunque estos avances han traído nuevos aspectos en la salud la libertad y el goce, también existen desventajas para una sociedad que depende de ellos completamente.
Límites impuestos en los costes de equipos y energía, mayor seguridad informática, virtualización de los puestos de trabajo: el abanico de posibilidades técnicas es enorme para las PyMEs preocupadas en sus presupuestos y en su imagen eco-responsable.
Para muchas de éstas, las soluciones de software SaaS son una buena forma de subirse al tren de las tecnologías verdes. La sociedad moderna tiene una enorme cantidad de artilugios tecnológicos y mecánicos a su disposición, desde aviones hasta iPhones. Sin embargo, aunque estos avances han traído nuevos aspectos en la salud la libertad y el goce, también existen desventajas para una sociedad que depende de ellos completamente.
martes, 27 de mayo de 2014
¿ Que es un algortimo?
En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.
¿a que llamamos fundamentos de programación?
Es una cátedra que presenta los conceptos e instrucciones básicos de la programación, en los cuales hay criterios de uso por cada uno de ellos. La combinación de lógica y estas instrucciones darán como fruto un programa que tiene como fin resolver un problema. En este ramo, (cuyos parámetros se basan en el Lenguaje C) usted aprenderá la definición de un diagrama de flujo y la forma de construirlo, para posteriormente transformar este a en pseudocódigo. Como herramienta de apoyo, el software Pseint propende al aprendizaje de la lógica de programación. Está orientada a estudiantes sin experiencia en la disciplina,con lo que usted podrá corroborar los resultados de su algoritmo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)